El proyecto «Museo Virtual Alejandro Magno: de Egás a la Ecúmene» constituye un auténtico «museo sin muros», un portal en línea dedicado a la figura más reconocida de la historia griega y, quizá, de la historia mundial: Alejandro Magno. Gracias a las tecnologías contemporáneas de la información, el visitante accede a una presentación sintética, rigurosamente científica y, al mismo tiempo, vívida y atractiva, que recorre la trayectoria del héroe tanto en la historia como en el mito, así como las transformaciones históricas que marcaron de manera decisiva la concepción moderna del mundo.

Un elemento central del Museo Virtual, presentado al público en junio pasado por el Eforato de Antigüedades de Emacia [Ημαθία en griego], son las filmaciones especializadas de cientos de monumentos, museos y yacimientos arqueológicos situados en Grecia, Turquía, Egipto y Jordania, junto con material visual procedente de museos y sitios de otras regiones, que enriquecen significativamente la narrativa.

En el núcleo del museo virtual se encuentra la narración sintética del primer nivel, desde la cual el visitante puede profundizar de manera interactiva, avanzando al segundo nivel, donde se ofrece una amplia colección de objetos multimedia organizados en siete unidades temáticas. Juegos digitales e información complementaria abundante (textos, imágenes, referencias bibliográficas, etc.) se encuentran en la biblioteca, que constituye el tercer nivel del museo.

El proyecto digital combina rigor científico con recursos multimedia innovadores, presentando de manera atractiva la historia y la influencia de Alejandro en el mundo antiguo y contemporáneo. La plataforma está organizada en secciones temáticas que guían al usuario a través de etapas fundamentales de la historia:

  1. Los Orígenes: Explora los primeros años de Macedonia, la genealogía de la dinastía real y la formación política y social que sentaron las bases para el ascenso de Alejandro.
  2. Macedonia en tiempos de Filipo: Examina la consolidación del poder bajo Filipo II, el desarrollo militar y político del reino, y los cimientos de la expansión que Alejandro heredaría.
  3. Alejandro, hijo de Filipo: Analiza la vida personal de Alejandro, su educación, influencias culturales y su temprana preparación como futuro rey.
  4. La Campaña hacia Oriente: Presenta las grandes expediciones militares, desde la batalla del Gránico (334 a.C.), Issos (333 a.C.) y Gaugamela (331 a.C.), hasta la fundación de Alejandría y la expedición a la India, culminando con el regreso a través de Gedrosia y Babilonia.
  5. El Primer Ciudadano del Mundo: Destaca la administración, diplomacia y reformas políticas implementadas por Alejandro durante su gobierno, así como su visión de un mundo unificado.
  6. El Mundo tras Alejandro / La lengua koiné del mundo helenístico: Describe la difusión de la lengua y cultura griegas, el impacto de la época helenística y la formación de nuevas estructuras políticas y sociales tras su muerte.
  7. Inmortal: Reflexiona sobre la pervivencia de Alejandro en la memoria colectiva, la literatura, el arte, el cine y las representaciones digitales, consolidando su presencia en la historia y la cultura global.

La contribución del Museo Virtual es múltiple: no solo proporciona a los visitantes un viaje digital completo y multidimensional a través del tiempo, sino que, mediante el uso de tecnologías multimedia contemporáneas, inaugura un nuevo modelo de experiencia museística. Superando las limitaciones físicas de los museos tradicionales, ofrece acceso a cientos de monumentos, museos y yacimientos arqueológicos que marcaron la historia y el legado de Alejandro.

El museo combina textos históricos, imágenes, juegos educativos, narraciones interactivas y música original de Dimitris Mystakidis, creando una experiencia digital integral. Asimismo, proporciona acceso a materiales de excavaciones arqueológicas y documentales interactivos, ofreciendo al usuario tanto una perspectiva académica como un recorrido visual y sensorial.

Este proyecto constituye un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede acercar la historia antigua al público contemporáneo, haciendo que la figura de Alejandro Magno y su legado cultural sean plenamente accesibles para todos.

Durante el acto de presentación, en el que se interpretó la música compuesta especialmente para el museo digital por Dimitris Mystakidis, la introducción estuvo a cargo de la Dra. Georgia Stratouli, directora adjunta del Eforato de Antigüedades de Emacia. El fotógrafo y viajero Paris Gavriilidis compartió su experiencia sobre la «presencia» contemporánea de Alejandro en Uzbekistán y Tayikistán. Asimismo, la Dra. Angeliki Kottaridi, conservadora honoraria de antigüedades y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Polícéntrico de Egás, presentó una síntesis detallada del proyecto.

El documental interactivo está disponible aquí.

Foto de portada: Cabeza de mármol de Alejandro III, siglo II a. C. Museo Polícéntrico de Egás / Edificio Central del Museo. Eforato de Antigüedades de Emacia Ministerio de Cultura de Grecia

CP

Etiquetas: actualidad | Alejandro Magno | Arqueología | Egás | Museos Virtuales