Con motivo del centenario de su nacimiento, acaba de inaugurarse en la Pinacoteca Nacional de Grecia una exposición retrospectiva sobre el gran artista Panagiotis Tetsis. La exposición, titulada «La obsesión de la mirada» y comisariada por Efi Agathonikou, estará abierta hasta el 31 de octubre.
El objetivo de la exposición, como indica la Pinacoteca en su página web, no es sólo presentar la trayectoria artística del artista, sino también centrarse en la «mirada» especial con la que trata sus temas, haciendo hincapié en la luz y el color.
El Mercado Popular (Λαϊκή αγορά) e Hydra (Ύδρα ) constituyen para el visitante una introducción al mundo de Tetsis. A continuación, se sumerge en su obra. Los grupos temáticos, que no se caracterizan por una continuidad cronológica, se suceden para revelar al espectador el lenguaje visual del artista, la forma en que observa el mundo que le rodea y lo transforma en una obra de arte – pintura, grabado, acuarela, pastel. Pero a medida que vamos conociendo el mundo particular de Tetsis, nos damos cuenta de que las unidades temáticas coinciden a menudo con las cronológicas.

El Mercado Popular (Λαϊκή αγορά)
Durante largos periodos de tiempo, de cuatro años si no más, estudia, casi obsesivamente, un tema concreto. Crea «series», «unidades», como por ejemplo jugadores de fútbol, jardines, puertas de balcones, sillas, astilleros, los paisajes de Sifnos, el mercado, mesas, barcos, mares, retratos de amigos, naturalezas muertas, pinos y, por último, las rocas de Hydra. Estas series de cuadros también están enmarcadas con otros medios, como tintas, grabados, acuarelas, porque los considera vasos comunicantes y así tiene la oportunidad de ver el resultado que quiere conseguir desde muchos ángulos. A partir de 1968, Sifnos se convirtió en uno de los destinos favoritos de Tetsis. El paisaje de las Cícladas y la rica luz mediterránea despertaron profundos recuerdos en el pintor y su rica paleta de colores se convirtió en monocroma. El verde y el marrón intenso de la tierra se representan aquí en negro, acentuando la intensidad de la luz del mediodía. Estos negros intensamente cargados destilan espiritualidad, pero también una áspera, podría decirse, poesía.
La exposición presenta 160 obras, en su mayoría pinturas, grabados, acuarelas y pasteles. La mayoría de las obras proceden de la colección de la Pinacoteca Nacional, que las recibió tras las donaciones realizadas por el artista entre 1997 y 2015, mientras que 64 de las obras expuestas pertenecen a colecciones privadas o de instituciones. La selección de obras pretende poner de relieve la mirada «obsesiva» con la que el artista observaba su entorno y lo trasladaba al arte, pero también revelar aspectos desconocidos de su producción artística y su estilo.

Biografía | Tetsis recibió sus primeras clases con Klaus Frieslander en 1940. Ese mismo año conoce a Dimitris Pikionis y Nikos Chatzikyriakos-Ghika, a quienes considera sus verdaderos maestros. De 1943 a 1949 estudia en la Escuela de Bellas Artes de Atenas con Dimitrios Biskinis, Pavlos Mathiopoulos y Konstantinos Parthenis. Becado por la Fundaciñon de Becas del Estado griego, completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París (1953-1956), donde recibió clases de cobre impartidas por E. Goerg.
Inició su actividad expositiva en 1948 con la organización de su primera muestra individual, y ha presentado su obra en exposiciones individuales, colectivas, panhelénicas e internacionales de pintura y grabado. Entre otras, participó en las Bienales de Sao Paulo de 1957 y 1965 y Alejandría de 1959 y en las Exposiciones Internacionales de Grabado de Lugano de 1960 y Tokio de 1964. En 1970, aunque fue nombrado delegado de Grecia en la Bienal de Venecia, se negó a participar debido a la situación política del país. También ha participado en las exposiciones del grupo Junction A, del que es miembro desde 1949, y Junction B.
En 1983 su serie Mercado Popular (Λαϊκή αγορά) se presentó en la Pinacoteca Nacional, que en 1999 organizó una exposición retrospectiva de su obra. Desde 1951 trabajó como profesor de la Cátedra de Dibujo a Mano Alzada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica Nacional, mientras que de 1958 a 1962 impartió clases en el Instituto Tecnológico Ateniense.
En 1958 participó en la fundación de la Escuela Libre de Bellas Artes (más tarde Escuela Profesional de Artes Decorativas Vakalo), donde enseñó hasta 1976, año en que fue elegido profesor de la Escuela de Bellas Artes. Permaneció en ese puesto hasta 1991, habiendo sido elegido Rector en 1989, y en 1993 se convirtió en miembro de la Academia de Atenas.
Manteniéndose fiel a la pintura figurativa y dando forma a un estilo expresionista personal, representa escenas de la vida cotidiana, retratos, paisajes y naturalezas muertas, dando especial importancia al papel del color y la luz. Su creación artística incluye también grabados y pinturas murales para edificios públicos e iglesias.
CP
Fuente de imágenes: Pinacoteca Nacional y Archivo ERT
Etiquetas: Panagiotis Tetsis | pintura