En el montañoso paisaje de Amorgos, una de las islas cicládicas más orientales de Grecia, está surgiendo un movimiento notable. Nacido de la necesidad y un profundo amor por el mar, Amorgorama es una iniciativa liderada por pescadores que se ha convertido en un ejemplo mundial para la conservación marina y la pesca sostenible. Esta innovadora colaboración, que une a pescadores locales, conservacionistas, científicos y organismos gubernamentales, tiene como objetivo proteger el medio marino mientras salvaguarda los medios de vida de la comunidad insular.
La crisis que desencadenó un movimiento
Durante generaciones, los pescadores de Amorgos dependieron completamente del mar Egeo para su sustento y modo de vida. Sin embargo, como muchas comunidades costeras en el mundo, comenzaron a enfrentar una realidad sombría: la contaminación marina y la sobrepesca estaban devastando los ecosistemas oceánicos. Michalis Krosman, presidente de la Asociación Profesional de Pescadores de Amorgos, recordó: “Pensábamos que el mar era una fuente inagotable. Siempre habría peces.” Pero hacia 2010, los pescadores observaron una disminución de las capturas y de los ingresos. Sus redes a menudo recogían más plástico que peces, y las playas del norte, inaccesibles por tierra, acumulaban toneladas de basura plástica cada primavera tras las tormentas de invierno. Estos desechos plásticos representaban una amenaza para el ecosistema y la reproducción de los peces.
La situación crítica obligó a muchos pescadores a aceptar trabajos secundarios, o incluso a entregar sus licencias y desmontar sus barcos tradicionales griegos, conocidos como Kaïkia, a cambio de compensación bajo una regulación europea de sobrepesca de 2014. Frente a un futuro incierto, los aproximadamente 40 miembros de la Asociación Profesional de Pescadores de Amorgos, conocida como “Η Χοζοβιώτισσα,” [Josoviótisa] decidieron tomar el asunto en sus propias manos.
El nacimiento de una visión colectiva: Amorgorama
El movimiento comenzó a tomar forma ya en 2013 cuando la asociación de pescadores viajó fuera de Amorgos para asistir a la 2ª Conferencia Europea de Pescadores de Bajo Impacto (European Low-Impact Fishermen Conference – LIFE) en España. Fue allí donde Michalis Krosman y sus colegas se dieron cuenta de que no estaban solos en sus dificultades y que existían soluciones. Esta realización encendió la visión de un futuro diferente para los mares de Amorgos.
En 2019, la asociación cofundó Amorgorama con el artista y científico alemán Florian Reiche. La iniciativa ganó impulso temprano gracias a una exitosa campaña de financiamiento colectivo y asociaciones clave en Grecia y más allá, incluyendo el Fondo de Preservación de las Cícladas (CPF) y la Fundación Blue Marine (BMF). El nombre “Amorgorama” encarna esta esperanza: “Órama | Όραμα” significa visión en griego, simbolizando la visión de los pescadores de “mares limpios llenos de peces”.
Los cuatro pilares de la estrategia de Amorgorama
Después de extensas discusiones y un consenso alcanzado con gran esfuerzo, los pescadores de Amorgos desarrollaron un plan maestro basado en cuatro pilares para revitalizar su entorno marino y garantizar medios de vida sostenibles. Este enfoque audaz, único en la historia pesquera griega, demuestra su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.

- Prohibición estacional de la pesca: Una decisión crítica fue pausar las actividades pesqueras para todos los barcos — locales, profesionales y amateurs — durante abril y mayo. Estos meses son cruciales para la reproducción de especies de peces comercialmente importantes. Este sacrificio económico autoimpuesto, suspendiendo la pesca en plena temporada de reproducción, pone de relieve la dedicación de los pescadores al entorno natural.
- Acciones de limpieza costera: Durante estos dos meses de prohibición de pesca, los pescadores reutilizan sus embarcaciones para abordar la urgente problemática de la contaminación marina. Usan sus barcos y conocimiento local para limpiar playas inaccesibles del norte que acumulan toneladas de basura plástica. Solo entre 2021 y 2022, se realizaron 38 acciones de recolección de residuos, con pescadores recogiendo más de 1,200 bolsas grandes de basura y enviando más de 15 toneladas de plástico para reciclaje. Aproximadamente el 60-65% del plástico recuperado es reciclado, junto con 3 toneladas de redes y cuerdas.
- Transición a artes de pesca ambientalmente amigables: Amorgorama promueve y facilita la adopción de prácticas pesqueras más sostenibles. Esto incluye reemplazar artes tradicionales con opciones más respetuosas con el medio ambiente, como redes con mallas más grandes y anzuelos que evitan capturar peces pequeños y jóvenes, permitiéndoles crecer y reproducirse. También se han introducido redes reciclables.
- Creación de Áreas Restringidas de Pesca (FRAs, por sus siglas en inglés): Quizás el pilar más crítico y desafiante fue el establecimiento de FRAs de no extracción, zonas específicas donde la pesca está permanentemente prohibida para favorecer la reproducción de peces y la biodiversidad. Estas áreas están diseñadas para proporcionar refugios sin perturbaciones para la reproducción, lo cual ha demostrado en otras regiones incrementar dramáticamente las poblaciones de peces. Inicialmente, el plan era suspender permanentemente la pesca por cinco años consecutivos en tres de los caladeros más importantes de la isla: Nikouria, la bahía de Katapola y la zona entre los islotes Gramvoussa y Kalotaritissa. Estas zonas servirán como santuarios para que los peces se reproduzcan y recuperen, actuando como “bancos” de recursos pesqueros. Los propios pescadores desarrollaron un plan de manejo para revertir la sobrepesca, comprendiendo que “tenían que sacrificarse; tenían que cambiar, porque de lo contrario tendrían que abandonar la pesca”.
Alianzas clave y respaldo gubernamental
El éxito de Amorgorama está profundamente arraigado en sólidas asociaciones colaborativas. Desde su inicio, la iniciativa contó con el apoyo práctico del Fondo de Preservación de las Cícladas (CPF), que proporcionó financiamiento, capacitación, redes y visibilidad. Poco después, la Fundación Blue Marine (BMF) se unió, fortaleciendo aún más el proyecto.

Un socio científico crucial ha sido la Universidad Agrícola de Atenas (AUA). Siguiendo las directrices del Ministerio griego de Desarrollo Rural y Alimentación, la AUA realizó un estudio vital sobre las pesquerías de Amorgos para identificar y delimitar hábitats fundamentales y sitios ideales para las Áreas Restringidas de Pesca. Este estudio también propuso medidas alternativas de manejo y protección para pesquerías costeras sostenibles. El estudio fue financiado privadamente por el Fondo de Preservación de las Cícladas y la Fundación Blue Marine, subrayando la importancia de estos esfuerzos colaborativos.
La naturaleza comunitaria y el respaldo científico de la iniciativa captaron gran atención, lo que llevó a un reconocimiento formal por parte del gobierno griego. En septiembre de 2022, se firmó un memorándum de cooperación entre Amorgorama y el Viceministro de Desarrollo Rural y Alimentación. Este fue un momento crucial que señaló el apoyo oficial a los objetivos de Amorgorama.
En abril de 2024, en la Conferencia Our Ocean en Atenas, el Ministro de Desarrollo Rural y Alimentación anunció públicamente la aprobación gubernamental griega para las nuevas FRAs propuestas alrededor de Amorgos. Este compromiso fue reiterado por el Primer Ministro griego en la misma conferencia, quien se comprometió a expandir la red de áreas marinas protegidas de Grecia, prohibir la pesca de arrastre de fondo en todas las áreas marinas protegidas para 2030, y establecer las FRAs que los pescadores de Amorgos solicitaron. La aprobación del estudio es un paso significativo, ya que se espera que la creación de estas FRAs contribuya al compromiso de Grecia de establecer más Áreas Marinas Protegidas (AMP) y FRAs para 2030 (conocido como objetivo “30-30”).
Tras la recomendación positiva del Consejo de Pesquerías del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación en diciembre de 2024, un proyecto de Decreto Presidencial para la institucionalización de las FRAs alrededor de Amorgos fue sometido al Consejo de Estado en febrero de 2025 para consulta.
La emisión del Decreto Presidencial convertirá a Amorgorama en una iniciativa única en el mundo, y no es casualidad que la atención de las comunidades pesqueras griegas y globales esté centrada en Amorgos. “Si tiene éxito aquí, tendrá éxito en otros lugares también,” enfatiza el Sr. Krosman en una entrevista con la revista Gastronomos. “Por eso decimos que, durante este periodo de cinco años, se necesita apoyo estatal. Sin compensación, ningún pescador podrá sobrevivir.”
Además, en la 3ª Conferencia de Océanos de la ONU en Niza en junio de 2025, el Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, destacó a Amorgorama como una iniciativa modelo, enfatizando el compromiso de Grecia de expandir su red de áreas marinas protegidas del 20% al 30% y prohibir la pesca de arrastre de fondo en todas las áreas marinas protegidas para 2030. El Primer Ministro citó específicamente a Amorgorama como ejemplo de “comunidades pesqueras locales… estableciendo zonas específicas de no pesca alrededor de la isla como refugios seguros para la vida marina”.

Un modelo global y perspectivas futuras
Es evidente que las acciones audaces y el espíritu colaborativo de Amorgorama han ganado reconocimiento internacional y su éxito podría ser crucial para el futuro. La iniciativa también ha fomentado el aprendizaje entre pares; Michalis Krosman se conectó con el presidente de la Asociación de Pescadores de Gökova en Roma, cuyos esfuerzos exitosos de protección marina en la bahía de Gökova inspiraron originalmente a los pescadores de Amorgos. Ahora se reúnen anualmente para intercambiar conocimientos.
Aunque el apoyo gubernamental es fundamental, especialmente en cuanto a la compensación de los pescadores durante los periodos de no pesca, los socios de Amorgorama están comprometidos a asegurar el éxito a largo plazo de las Áreas Restringidas de Pesca, incluyendo financiamiento, monitoreo científico y cumplimiento de la normativa. El control efectivo y la supervisión de estas áreas restringidas es un requisito previo para el éxito de todo el esfuerzo.

Hoy, Amorgorama se erige como un faro de inspiración y optimismo no solo para Amorgos sino para otras comunidades pesqueras y pequeñas a lo largo del mar Egeo y más allá. Lo que comenzó como una lucha desesperada de unos pocos pescadores se ha transformado en un modelo reconocido mundialmente de cómo las comunidades locales pueden liderar la protección de nuestros océanos y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
El texto es una traducción de un artículo original en inglés, publicado en nuestro sitio web en inglés Greek News Agenda. | Trad.: CP
Leer más: Grecia se comete a proteger sus mares
Amorgos, la isla del Gran Azul
Etiquetas: Acciones de limpieza costera | Amorgorama | Amorgos | Cícladas | Creación de Áreas Restringidas de Pesca | Grecia | Mar Egeo | Pesca | Prohibición estacional de la pesca | Transición a artes de pesca ambientalmente amigables