Maira Myrogianni es Secretaria General para los griegos en el Extranjero y la Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia desde agosto de 2024. Αnteriormente se desempeñó como Secretaria General de Asuntos Económicos Internacionales en el mismo Ministerio, desde julio de 2023 hasta julio de 2024.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas y por la Facultad de Derecho de la Universidad Lille II en Francia. También posee un Máster en Discriminación Social, Inmigración y Ciudadanía, y es candidata a doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Peloponeso. Su interés científico se centra en los campos de los Derechos Humanos y el Derecho Europeo. Es experta en temas de Inmigración y Asilo en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Maira Myrogianni tiene una amplia y diversa experiencia en la administración pública, habiéndose desempeñado durante varios años como asesora legal en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Asuntos Marítimos, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el ámbito de las Relaciones Internacionales, así como en la cooperación con las Instituciones Europeas y otras Organizaciones Internacionales.

En su entrevista, la Secretaria General Myrogianni habla sobre el papel de la diplomacia pública en la promoción de la imagen del país a nivel global, las ventajas comparativas de Grecia, la importancia de fomentar los vínculos con la Diáspora griega y las iniciativas del gobierno al respecto, como parte del Plan Estratégico 2024-2027.

¿Cuál es su visión estratégica para la Diplomacia Pública? ¿Cómo puede la diplomacia pública contribuir a los objetivos de la política exterior griega?

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha elaborado el Plan Estratégico 2024-2027, haciendo hincapié en las relaciones con la Diáspora griega y en las políticas de Diplomacia Pública. Los pilares centrales del Plan Estratégico se refieren a las prioridades de la política exterior, así como a la imagen internacional de Grecia. Siempre en línea con las directrices del Ministerio, bajo la coordinación del Ministro Sr. Gerapetritis y en colaboración con el Viceministro Sr. Loverdos, hemos establecido como nuestras principales prioridades el refuerzo de la Diplomacia Pública y la potenciación de los activos y ventajas competitivas del país.

Estos incluyen nuestra lengua y cultura bajo una dimensión universal, a la luz de nuestro patrimonio cultural y de la producción cultural contemporánea, la promoción de los estudios griegos y de los intercambios educativos y científicos. Nuestra prioridad es mostrar la innovación del país, las reformas, las oportunidades de inversión, las iniciativas verdes y las acciones para combatir el cambio climático, así como promover a Grecia como un centro energético y destacar su papel como pilar de estabilidad en el Mediterráneo Oriental y el Sudeste de Europa.

Próximamente presentaremos el Plan Estratégico de Diplomacia Pública, con el objetivo de resaltar las ventajas comparativas del país, haciendo énfasis en el uso de herramientas digitales. Uno de los objetivos clave es implementar una nueva estrategia de rebranding del país, basada en el tradicional y sólido capital cultural de Grecia y en la promoción del diálogo intercultural.

¿Qué papel desempeñan los griegos de la diáspora en la mejora de la imagen internacional de Grecia y qué iniciativas se han tomado al respecto?

Los griegos en el extranjero son invaluables para promover la imagen de nuestro país a nivel internacional. Millones de griegos alrededor del mundo mantienen vivas nuestras tradiciones, lengua y cultura, actuando como puentes entre los países en los que residen y Grecia, y desempeñándose como embajadores de nuestra cultura, idioma y costumbres en todo el mundo. Esta relación única nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestras relaciones internacionales, especialmente con las generaciones más jóvenes, mientras que preservar el idioma como elemento cohesivo de la identidad nacional representa un gran desafío.

Fortalecer los lazos entre los griegos expatriados en todo el mundo y nuestro país es un pilar clave de la política exterior del gobierno griego. Nuestro objetivo principal es interconectar aún más a los miembros de la Diáspora griega fomentando redes científicas, académicas, empresariales, artísticas, culturales y juveniles.

En este marco, el Ministro Giorgos Gerapetritis presentó el Plan Estratégico 2024-2027 para los griegos en el Extranjero en presencia del Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis. Esta es la primera vez que se elabora un Plan integral y coherente para los griegos en el extranjero, teniendo en cuenta factores como las características diversas de cada grupo de expatriados y sus necesidades contemporáneas.

Entre otras medidas, el Plan incluye apoyar y desarrollar redes y organismos de expatriados, fomentar los vínculos entre el ecosistema de innovación y emprendimiento griego y las redes correspondientes de expatriados, alentando y facilitando especialmente a la nueva generación de griegos de la diáspora.

Dos ejemplos característicos del fortalecimiento de los lazos con la Diáspora griega incluyen, por un lado, el lanzamiento del Simposio de la Juventud de la Diáspora Griega, celebrado por primera vez en noviembre de 2024 en Atenas junto con la iniciativa de Embajadores Juveniles de la Diáspora, y por otro lado, la introducción de programas anuales para la acogida de jóvenes de la Diáspora en Grecia.

Han llevado a cabo una serie de iniciativas para promover Grecia a nivel global. ¿Podría contarnos más sobre algunas de ellas?

Entre nuestras iniciativas, me gustaría mencionar la celebración de la Sesión Plenaria del Club de Venecia de este año en Atenas los días 21 y 22 de mayo. Se trata de una red europea de altos profesionales en comunicación gubernamental, en la que están representados más de 30 países al más alto nivel, incluyendo los Estados miembros de la Unión Europea, países candidatos, el Reino Unido, las instituciones de la Unión Europea, el Consejo de Europa y otros organismos relevantes. La Sesión Plenaria se organizó en nuestro país como parte de un esfuerzo más amplio para destacar los temas de Diplomacia Pública mediante conferencias, seminarios y talleres específicos.

Además, es una política central apoyar la enseñanza del idioma griego, la historia y la cultura en escuelas y universidades del extranjero donde existan departamentos de Estudios Griegos. En este contexto, el año pasado tomamos la decisión de apoyar 43 departamentos de Estudios Griegos, y este año nos enorgullece anunciar que haremos lo mismo con más de 80 departamentos. Al mismo tiempo, buscamos fomentar y desarrollar colaboraciones entre universidades griegas y extranjeras, así como promover los cursos en inglés ofrecidos por universidades griegas.

Con este fin, se están llevando a cabo planes para conectar y establecer redes entre Cátedras Universitarias y organizaciones relevantes en Grecia, desarrollar programas de intercambio y acogida para estudiantes, investigadores y docentes, suministrar libros y materiales educativos, y utilizar herramientas digitales para la enseñanza a distancia.

Dentro de este marco, se firmó un Memorando de Cooperación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la organización Study in Greece, que proporcionará oportunidades para nuevas colaboraciones en el ámbito académico. En la misma línea, el Ministerio de Asuntos Exteriores firmó un Protocolo de Cooperación con la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. En particular, el Protocolo contempla la promoción de programas y acciones para el aprendizaje del idioma, la historia y la cultura griegas entre los griegos de la diáspora y filohelenos, fomentando asimismo sinergias en el campo de los Estudios Griegos mediante la interconexión de la Universidad de Atenas con departamentos y centros de Estudios Griegos en el extranjero.

Al mismo tiempo, trabajamos en estrecha colaboración con la Universidad de Macedonia Occidental (UWM), la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH), la Universidad de Columbia y el Columbia Global Center en Atenas, y la Universidad de Ioánina.

En el mismo contexto, otorgamos becas a extranjeros y griegos de la diáspora que deseen estudiar en universidades griegas durante el año académico 2025-2026, con el objetivo de obtener un título de educación superior. A través de este programa, se concedieron 50 becas a personas de un total de 34 países, creando una red internacional de jóvenes académicos que se familiarizan con la lengua y la cultura griegas, convirtiéndose en potenciales “embajadores”.

¿Cuál es el valor añadido que aporta la cultura al poder blando [“soft power”] de un país?

La cultura es uno de los principales pilares del poder blandode un país. Grecia, un país con un rico patrimonio cultural, se apoya en su cultura, artes, idioma, música, cine y otras formas de expresión cultural para mejorar su perfil e influencia internacional.

Según los índices de soft power, Grecia se sitúa entre los países más poderosos. El soft power de Grecia proviene de una combinación de logros históricos y contemporáneos. Nuestro país posee un rico capital cultural, resultado de su larga historia y patrimonio cultural, que, combinado con su posición geográfica estratégica y otros factores, como su liderazgo en el transporte marítimo, refuerza su influencia y potencial global.

La cultura griega, en particular, constituye nuestra gran ventaja competitiva. La diplomacia cultural es una herramienta poderosa que nos permite difundir nuestros valores universales ante una audiencia internacional. El Plan de Acción anual del Ministerio, coordinado por el Ministro Giorgos Gerapetritis y en colaboración con el Viceministro Ioannis Loverdos, contempla acciones específicas de diplomacia cultural que implementamos en cooperación con las Oficinas de Diplomacia Pública de nuestras autoridades en el extranjero, incluyendo eventos culturales, participación en exposiciones y apoyo a festivales griegos. Nuestra estrategia también incluye iniciativas que se enmarcan en otros pilares de la Diplomacia Pública, como la promoción del idioma griego, la cooperación en el ámbito educativo y el deporte.

Más específicamente, apoyamos iniciativas y colaboraciones relacionadas con la expresión cultural que aumenten la visibilidad de las formas de arte tradicionales: desde la organización de ferias de arte tradicional griego hasta el apoyo a la música y danza tradicionales, espectáculos de danza y programas de enseñanza de danza, en colaboración con instituciones culturales y universidades. Además, tenemos la intención de promover el arte popular y la artesanía tradicional, mediante talleres dedicados a las artes del tejido, bordado, cerámica y joyería, con el objetivo de resaltar la osmosis entre la cultura contemporánea y la tradicional, así como las interacciones artísticas.

También estamos llevando a cabo iniciativas para destacar la expresión cultural y artística contemporánea; esto incluye la implementación de una estrategia que considere los libros como activos culturales y puentes de comunicación, promoviendo la literatura y publicaciones griegas, así como apoyando bibliotecas en el extranjero y ferias del libro. Asimismo, estamos planificando acciones para dar visibilidad a la producción cinematográfica griega, en colaboración con organismos pertinentes, en el marco de festivales o semanas de cine internacional, europeo o griego.

De esta manera, buscamos construir puentes de cooperación entre creadores griegos y extranjeros e instituciones culturales en los campos de la literatura, el teatro y el cine, así como establecer alianzas institucionales con museos e instituciones culturales.

Lea también: 2024-2027 | El Plan Estratégico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia para los griegos en el Extranjero

Etiquetas: Diáspora | Diáspora Griega | Diplomacia Pública