Un baño bizantino ( siglo XII-XIII) de la calle Theotokopulu, en los alrededores de Ano Poli, en Tesalónica, abre de nuevo sus puertas al público tras un cierre  de 75 años. 
Este monumento se suma a la lista de construcciones civiles  de la época bizantina y se incorpora al recorrido turistico  de los 14 ya existentes en la ciudad. Pertenece a la lista de Monumentos integrados en el  patrimonio mundial de la Unesco.  Funcionaba  para hombres y  mujeres hasta 1940 teniendo una trayectoria sin interrupción de más de siete siglos, y está ubicado en una pequeña manzana  del barrio Kulé Café, conocido como «el baño de Kulé Café». 
Consta de tres espacios cada uno de los cuales dispone de dos cuartos: El frigidarium,  que se usaba para cambiarse de ropa, el tibidarium con una temperatura media para prepararse para el baño y el caldarium que era la sala principal. Debajo del suelo, un sistema de pequeños pilares  por  donde  circulaba aire caliente servía  para calentar los suelos. En la parte norte del edificio existe una cisterna y por debajo de ella un habitáculo donde se calentaba el agua para luego trasladarse a través de unos tubos de cerámica al interior del baño. 
El monumento, abandonado durante muchos años, se encuentra asfixiado en medio de edificios adosados a él. En 1952 fue declarado  monumento histórico por el Ministerio de la Cultura. 
Ahora rehabilitado se entrega al barrio como un espacio multi-usos para actividades alternativas. Desde el 1 hasta el 4 de julio contará  con la presencia interactiva del performer alemán Ulay y su obra titulada «Código de conducta». Toda la programación está incluida en el marco de la Biennale de Arte Contemporáneo de Tesalónica 2015. El artista pide, a cada visitante, aportar a la representación  un objeto de color rosa. Esos objetos se expondrán en el sitio y se integrarán en la instalación artística. El mismo día en el Palacio de Música de Salónica  se proyectará la pelicula «Proyecto cáncer» que retrata momentos de la vida del artista desde que le diagnosticaron un cáncer.  Más proyecciones completarán el homenaje  en varios rincones de la ciudad, con otros proyectos del artista alemán.
Etiquetas: arte | Arte bizantino | cultura | monumentos bizantinos | Patrimonio | Tesalónica | UNESCO
 
						 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			