La región del Peloponeso ha presentado recientemente su nueva imagen de marca con el objetivo de promover su identidad singular y su presencia dinámica y auténtica. A través de una estrategia global que reúne a los habitantes, los productos, la cultura y el turismo, el Peloponeso se presenta como un lugar que combina historia, civilización, naturaleza, gastronomía e innovación, ofreciendo una alta calidad de vida a sus residentes, así como oportunidades atractivas para visitantes, socios e inversores. Cabe destacar que la nueva imagen de marca fue creada en el marco de un proceso colaborativo, con la participación de organismos, empresas, expertos y comunidades locales.
La estrategia se basa en ocho pilares temáticos (cultura, sector agroalimentario, turismo, emprendimiento, sociedad, transición ecológica, innovación y transición digital) e integra el relato de los “Comienzos Imposibles” [título en inglés, Imposible Beginnings], que subraya la capacidad del Peloponeso para transformar las dificultades en puntos de partida.
El nuevo relato se apoya en la idea de que el Peloponeso es un lugar de potencial fuerte e ilimitado. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, su historia está jalonada de momentos en los que lo imposible se convirtió en el punto de partida de algo más grande. Este es el hilo conductor que une a las personas, las ciudades, los paisajes y sus creaciones.
Al igual que el símbolo π (pi), la primera letra de la palabra “Peloponeso”, representa el infinito y la evolución continua, el Peloponeso ofrece posibilidades infinitas a cada visitante y profesional. Además, el símbolo π encarna la noción de armonía y equilibrio, tal como el Peloponeso es un lugar donde las personas conviven en armonía con el entorno, la naturaleza y la historia. La nueva identidad no se limita a un logotipo o eslogan, sino que constituye un marco estratégico que conecta todas las iniciativas, actividades y proyectos de la región.

El Peloponeso, un lugar legendario
Situado en el extremo sur de la Grecia continental, el Peloponeso es un lugar legendario por su riqueza mitológica, arqueológica e histórica, además de poseer un entorno natural de gran valor y comunidades vibrantes. Su geografía le ha permitido servir tanto de puente como de fortaleza, dando vida a civilizaciones que obtuvieron su fuerza de la tierra y del mar.
Desde las ciudades de la Grecia micénica y los teatros de la época clásica hasta los castillos bizantinos y los lugares simbólicos de la Revolución griega contra la ocupación otomana, el Peloponeso ha desempeñado un papel destacado en los momentos que cambiaron la historia de la región.

Hogar de sitios emblemáticos como Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos, y Micenas, ciudad de los héroes, sin olvidar el magnífico teatro de Epidauro, el Peloponeso es un lugar donde la historia y el mito se entrelazan constantemente, creando un relato que resiste el paso del tiempo.
En la región del Peloponeso se encuentran 89 sitios arqueológicos, 29 museos y 5 monumentos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, entre ellos el santuario de Asclepio en Epidauro, los sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto, el sitio de Mistrás, el templo de Apolo Epicurio y el sitio arqueológico de Olimpia.

El Peloponeso es también un lugar donde la naturaleza cambia constantemente: macizos montañosos que descienden hasta el mar, desfiladeros que guardan secretos milenarios, ríos y lagos que dan vida a los valles, costas que combinan aguas cristalinas con playas de arena y formaciones rocosas. Su geomorfología crea un mosaico de microclimas y ecosistemas que albergan especies raras de fauna y flora. Desde la península salvaje, árida y montañosa del Mani, en el extremo sur, hasta las cataratas de Polilimnio en Mesenia y el bosque de los míticos Centauros en Élide, el Peloponeso se distingue por su gran diversidad de paisajes.
Este entorno no es solo belleza natural; está profundamente ligado a la historia, la cultura y la vida cotidiana. La agricultura, la ganadería, la pesca, así como la gastronomía y la arquitectura, obtienen su identidad del paisaje. Los pueblos de montaña, las aldeas costeras y las ciudades vibrantes viven al ritmo dictado por la naturaleza, integrando prácticas de movilidad sostenible, energías renovables y gestión inteligente de los recursos.
En el marco de la nueva imagen de marca, el entorno del Peloponeso constituye el fundamento común que une las distintas regiones y actividades. Es el punto de partida para el desarrollo de un turismo respetuoso con la naturaleza, de una producción que honra la tierra y de una innovación inspirada en el carácter único del lugar, garantizando su sostenibilidad para las generaciones futuras.

El Peloponeso se sitúa entre las primeras regiones de Grecia y de la Unión Europea en producción y comercialización de productos agrícolas y alimentarios tradicionales con denominaciones DOP/IGP. Exporta principalmente aceitunas (y aceite de oliva, especialmente de Kalamata), uvas pasas, vinos, naranjas y otros cítricos, así como productos lácteos (como la feta) y plantas aromáticas. También se exportan higos y hierbas silvestres, especialmente del monte Taigeto.
La fuerza del Peloponeso reside en sus habitantes
Los habitantes del Peloponeso —artesanos, comerciantes, luchadores por la libertad, artistas e intelectuales— siempre han sido sinónimo de resiliencia, hospitalidad y creatividad. Su relación con la tierra y el mar ha moldeado un modo de vida en el que la tradición coexiste con la apertura y la adaptabilidad.

Hoy en día, la nueva generación del Peloponeso continúa en este camino, aportando nuevas ideas, conocimientos y espíritu emprendedor. Agricultores que aplican prácticas innovadoras, profesionales del turismo que invierten en calidad y autenticidad, creadores y artistas que se inspiran en el patrimonio y lo transforman en expresión contemporánea.
Las comunidades locales muestran cómo la cooperación y la apertura al exterior pueden convertirse en motores de desarrollo. Los vínculos con la diáspora siguen siendo fuertes, creando una red mundial de peloponesios que mantienen una relación viva con su tierra natal. A través del intercambio de conocimientos, inversiones y colaboraciones culturales, la diáspora contribuye a moldear el futuro de la región.

En la nueva imagen de marca, los habitantes del Peloponeso, dondequiera que se encuentren, son los principales narradores y embajadores de la región. A través de sus historias, valores y obras, unen las distintas facetas del Peloponeso en una voz común que habla de autenticidad, creatividad y futuro.
Hacia un modelo de turismo sostenible
La región del Peloponeso participa en el Observatorio Nacional del Desarrollo Turístico Sostenible y desarrolla una política de recopilación, análisis y compartición de datos con los actores implicados, alineando su estrategia de marketing con la del Organismo Nacional Helénico de Turismo (EOT).

En este marco, se han programado diversas iniciativas, como una red certificada de senderos de más de 2.500 km (Peloponnese Trails), rutas temáticas (Peloponnese Routes), experiencias inmersivas (Peloponnese Immersive Experiences) con museos digitales, miradores para la valorización del paisaje (Peloponnese View Points), una red de ciclovías (Peloponnese Bike Routes), el Peloponnese Festival anual y los Peloponnese Digital Info Kiosks, una amplia red de información digital.
Cabe destacar que el prestigioso evento de triatlón DEI IRONMAN®, que reúne a la comunidad mundial del triatlón, se celebrará este año en el sur del Peloponeso del 24 al 26 de octubre, mientras que la prestigiosa institución ciclista del Tour de France se desplazará por primera vez a Laconia el sábado 4 de abril de 2026, con inicio y final en la histórica ciudad de Esparta.

En el ámbito cultural y artístico, el Festival Internacional de Danza de Kalamata, sinónimo del auge de la danza contemporánea en Grecia desde 1995, ofrece al público obras dedicadas a la poesía del cuerpo humano, acogiendo a creadores que están escribiendo la historia misma de la danza contemporánea. Además, el Festival Internacional de Cine Documental del Peloponeso pone el acento en documentales internacionales, con homenajes, eventos paralelos, espacios educativos, seminarios y clases magistrales.
El texto está disponible en su versión original en francés en la página de nuestro boletín francófono Grece Hebdo. | Trad.: CP