Skarkos | Σκάρκος, en la isla egea de Ios | Ίος, es el asentamiento cicládico de la Edad del Bronce Temprano más grande, importante y mejor conservado conocido hasta la fecha. Una exposición temporal titulada “Nexo Cicládico – Un Viaje de Conexiones a Través del Tiempo: Skarkos” [Título en inglés: Cycladic Nexus, A Journey of Connections Across Time: Skarkos], que se celebra en el Museo Arqueológico de Ios (28.6–31.10.2025), busca crear un diálogo entre el arte contemporáneo y la dinámica de la antigua comunidad cicládica de Skarkos y, por extensión, de la civilización cicládica.

La colina de Skarkos, donde se encuentra el asentamiento del periodo Cicládico Temprano II, domina desde el este la Llanura Baja y el puerto de Ios. Los hallazgos en Skarkos de materias primas y productos elaborados importados a Ios desde otras islas Cícladas, la Grecia continental y otras partes del Egeo indican que el asentamiento desempeñaba un papel activo en el comercio marítimo de la época.
(cyclades.culture.gov.gr)
La colina de Skarkos, donde se encuentra el asentamiento del periodo Cicládico Temprano II, domina desde el este la Llanura Baja y el puerto de Ios. Los hallazgos en Skarkos de materias primas y productos elaborados importados a Ios desde otras islas Cícladas, la Grecia continental y otras partes del Egeo indican que el asentamiento desempeñaba un papel activo en el comercio marítimo de la época.
(cyclades.culture.gov.gr)

La colina de Skarkos ocupa una posición geográfica privilegiada en el centro del lado occidental de Ios, donde uno de los puertos naturales más espaciosos y seguros de las Cícladas coexiste con una de las tierras agrícolas más grandes de la isla, la Llanura Baja (foto de portada: www.presidency.gr). La presencia humana en Skarkos fue continua al menos desde el periodo Cicládico Temprano I (3200–2800 a.C.) hasta la Antigüedad tardía. Sin embargo, los restos arquitectónicos que dominan la colina pertenecen a un gran asentamiento floreciente que data del periodo de importante desarrollo y expansión del mundo cicládico, conocido como periodo Cicládico Temprano II o la unidad cultural de Keros-Syros (2700–2400/2300 a.C.). Este asentamiento se ha conservado en un estado excepcional, proporcionando una imagen completa de las sociedades cicládicas del tercer milenio a.C., que anteriormente se conocían principalmente a través de hallazgos funerarios, a menudo saqueados. (Dra. Mariza Marthari, directora de la excavación de Skarkos, cyclades.culture.gov.gr, odysseus.culture.gr)

El asentamiento de Skarkos está organizado en torno a la cima de la colina y cuenta con un sistema de drenaje para la eliminación del agua de lluvia. El denso tejido urbano se desarrolla a lo largo de dos caminos centrales principales, cada uno de hasta 2 metros de ancho, que rodean la cima de la colina y se ensanchan periódicamente para formar espacios abiertos pequeños o más grandes. Caminos cortos, perpendiculares a estas arterias principales, conectan las laderas con la cima y viceversa. La red vial incorpora manzanas de edificios, cada una compuesta por entre dos y ocho estructuras.
(Fuente: cyclades.culture.gov.gr, foto: www.presidency.gr)
El asentamiento de Skarkos está organizado en torno a la cima de la colina y cuenta con un sistema de drenaje para la eliminación del agua de lluvia. El denso tejido urbano se desarrolla a lo largo de dos caminos centrales principales, cada uno de hasta 2 metros de ancho, que rodean la cima de la colina y se ensanchan periódicamente para formar espacios abiertos pequeños o más grandes. Caminos cortos, perpendiculares a estas arterias principales, conectan las laderas con la cima y viceversa. La red vial incorpora manzanas de edificios, cada una compuesta por entre dos y ocho estructuras.
(Fuente: cyclades.culture.gov.gr, foto: www.presidency.gr)

El yacimiento de Skarkos fue excavado sistemáticamente entre 2002 y 2007. El proyecto fue galardonado con el Premio de la Unión Europea para la conservación y mejora del patrimonio cultural, premio Europa Nostra 2008, en reconocimiento a la extraordinaria calidad del trabajo y, sobre todo, a la naturaleza mínima y extremadamente sensible de las intervenciones, que no causaron ningún impacto perjudicial en este paisaje único.

Skarkos, asentamiento del Temprano II: la entrada del Edificio B (izquierda) y la escalera exterior del Edificio D (derecha). Hasta la fecha, se han descubierto 55 edificios, la mayoría de los cuales son impresionantes estructuras de dos pisos que cuentan con entradas espaciosas, escaleras de piedra, pisos superiores pavimentados, armarios empotrados en las paredes y cofres hechos con losas de esquisto. Estos edificios son principalmente residencias privadas y presentan notables similitudes en su distribución interior y uso del espacio. Sin embargo, un edificio, conocido como el Edificio de las Estatuillas, ha sido excavado con una función principal diferente: servía como taller. Este edificio albergaba un taller de talla de mármol donde se elaboraban figuras y vasijas a partir de mármol blanco y azul local.
(cyclades.culture.gov.gr)
Skarkos, asentamiento del Temprano II: la entrada del Edificio B (izquierda) y la escalera exterior del Edificio D (derecha). Hasta la fecha, se han descubierto 55 edificios, la mayoría de los cuales son impresionantes estructuras de dos pisos que cuentan con entradas espaciosas, escaleras de piedra, pisos superiores pavimentados, armarios empotrados en las paredes y cofres hechos con losas de esquisto. Estos edificios son principalmente residencias privadas y presentan notables similitudes en su distribución interior y uso del espacio. Sin embargo, un edificio, conocido como el Edificio de las Estatuillas, ha sido excavado con una función principal diferente: servía como taller. Este edificio albergaba un taller de talla de mármol donde se elaboraban figuras y vasijas a partir de mármol blanco y azul local.
(cyclades.culture.gov.gr)

Los hallazgos muebles, al igual que los edificios, reflejan un estilo de vida relativamente avanzado para el Egeo meridional en el tercer milenio a.C. Abunda la vajilla de arcilla, los recipientes de almacenamiento y los utensilios de cocina. También hay una gran variedad de vasijas y herramientas de piedra. Además, se han identificado figurillas de mármol principalmente esquemáticas, junto con objetos de metal, hueso y arcilla. Los hallazgos muebles de Skarkos se exhiben en el Museo Arqueológico de Ios.

Skarkos, asentamiento del Cicládico Temprano II: estatuilla hecha de mármol azul, Museo Arqueológico de Ios (cyclades.culture.gov.gr)
Skarkos, asentamiento del Cicládico Temprano II: estatuilla hecha de mármol azul, Museo Arqueológico de Ios
(cyclades.culture.gov.gr)
Skarkos, asentamiento del Cicládico Temprano II: cuencos de la categoría cerámica Urfirnis, importados a Ios, Museo Arqueológico de Ios
(cyclades.culture.gov.gr)
Skarkos, asentamiento del Cicládico Temprano II: cuencos de la categoría cerámica Urfirnis, importados a Ios, Museo Arqueológico de Ios
(cyclades.culture.gov.gr)
Miltos Skouras, Sin título, 2022, óleo sobre lienzo, 70 x 160 cm
Miltos Skouras, Sin título, 2022, óleo sobre lienzo, 70 x 160 cm

La exposición se inspira en el asentamiento prehistórico de Skarkos y, por extensión, en la civilización cicládica. Artistas de diversas disciplinas exploran temas como el movimiento, la comunicación y la conexión mediante pintura, escultura, instalaciones, bordado e impresiones digitales. La huella humana —ya sea presencia o ausencia, viaje o trauma— atraviesa las obras, incitando a reflexionar sobre la colectividad y la conciencia histórica.

El Eforato de Antigüedades de las Cícladas, en colaboración con la Compañía Civil Sin Fines de Lucro FIGMENT, presenta obras de arte contemporáneo en el Museo Arqueológico de Ios, fomentando un diálogo creativo con las piezas expuestas en el museo. La exposición temporal titulada “Nexo Cicládico – Un viaje de conexiones a través del tiempo: Skarkos” conecta el pasado y el presente mediante expresiones artísticas contemporáneas.
El Eforato de Antigüedades de las Cícladas, en colaboración con la Compañía Civil Sin Fines de Lucro FIGMENT, presenta obras de arte contemporáneo en el Museo Arqueológico de Ios, fomentando un diálogo creativo con las piezas expuestas en el museo. La exposición temporal titulada “Nexo Cicládico – Un viaje de conexiones a través del tiempo: Skarkos” conecta el pasado y el presente mediante expresiones artísticas contemporáneas.
Antigoni Kavvatha, Viaje IV, 2018, acrílicos sobre mylar, 61 x 440 cm
Antigoni Kavvatha, Viaje IV, 2018, acrílicos sobre mylar, 61 x 440 cm

Las curadoras de la exposición, Evgenia Iskou y Natalia Mitsioni, explican: “La exposición no es simplemente una referencia a la continuidad cultural. Es una propuesta artística que considera la historia no como un archivo estático, sino como una topografía dinámica —un campo de significados que nos concierne directamente. En el encuentro entre lo antiguo y lo contemporáneo, se invita al espectador a reflexionar sobre el movimiento, la transición, el intercambio y la colectividad— no como conceptos abstractos, sino como experiencias fundamentales compartidas tanto por los habitantes cicládicos tempranos como por el individuo moderno”.

Stavros Kassis, Ephemera, objet trouvé papers, postales, fotografías, cartón, clips, vidrio, 31 x 42 cm (izquierda) | Thanos Makris, Ejercicios efímeros de melancolía – Después de Skarkos VII, 2025, impresión digital sobre acryluxe, 29,7 x 42 cm (derecha)
Stavros Kassis, Ephemera, objet trouvé papers, postales, fotografías, cartón, clips, vidrio, 31 x 42 cm (izquierda) | Thanos Makris, Ejercicios efímeros de melancolía – Después de Skarkos VII, 2025, impresión digital sobre acryluxe, 29,7 x 42 cm (derecha)
Constantin Massos, El Paso, 2016, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 140 cm (izquierda) |Ifigeneia Sdoukou, Navegando, 2023, tela teñida a mano y bordada, 100 x 65 cm (derecha)
Constantin Massos, El Paso, 2016, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 140 cm (izquierda) |Ifigeneia Sdoukou, Navegando, 2023, tela teñida a mano y bordada, 100 x 65 cm (derecha)

Artistas participantes: Giorgos Alexandridis, Odysseas Glykas, Antigoni Kavvatha, Stavros Kassis, Thanos Makris, Konstantinos Massos, Varvara Mavrakaki, Antonios Panagopoulos, Periklis Pravitas, Ifigeneia Sdoukou, Miltos Skouras, Nikos Tranos.

Manganari es una serie de calas arenosas que forman al menos tres playas grandes y numerosas más pequeñas, con fácil acceso a la parte sur de Ios. Su belleza natural es reconocida no solo en Ios, sino en todas las Cícladas. Manganari atiende tanto a los visitantes que buscan playas organizadas con sombrillas, restaurantes y bares de playa, como a aquellos que prefieren una experiencia de playa más tranquila y aislada.
Manganari es una serie de calas arenosas que forman al menos tres playas grandes y numerosas más pequeñas, con fácil acceso a la parte sur de Ios. Su belleza natural es reconocida no solo en Ios, sino en todas las Cícladas. Manganari atiende tanto a los visitantes que buscan playas organizadas con sombrillas, restaurantes y bares de playa, como a aquellos que prefieren una experiencia de playa más tranquila y aislada.

La isla de Ios es un encantador destino cicládico, famoso entre los jóvenes por su vibrante vida nocturna. Según la tradición antigua, Ios fue el lugar de entierro de Homero y también la patria de su madre. El nombre de la isla, Ios, proviene de la antigua palabra “ion”, que significa flor, en referencia a la abundancia de flores que cubrían la isla en la antigüedad. Ios alberga varios sitios de gran valor arqueológico e histórico.

Ios ofrece una multitud de hermosas bahías y playas con arena dorada y aguas de color azul verdoso.

El texto es una traducción de una publicación original de nuestro boletín en inglés Greek News Agenda. CP

Etiquetas: Ios | Ίος | Skarkos | Σκάρκος